• Centro Meditación
  • Meditación Sevilla
  • Blog
    • Artículos
      • La bella Helena
      • Los Cátaros
      • Zodiaco
      • Los Manuscritos de Nag Hammadi
      • Tláloc
      • El Dragón Amarillo
      • ¿QUIÉN ES ISIS?
      • La iniciación esotérica
      • La Edad de Oro
      • ¿Qué son los chakras?
      • Acedia o aburrimiento
      • El misterio de la Luna
      • El secreto de la gran pirámide
      • El enigma femenino
      • La caballería del Grial
      • Druidas
      • El conocimiento de sí mismo
      • La disolución del ego
      • La Era de Acuario  
      • El Cardias y la Serpiente Pájaro
      • Los templarios
      • La luna psicológica
      • Semana Santa
      • El sentido espacial y la cuarta dimensión (II)
      • El sentido espacial y la cuarta dimensión (I)
    • Videos
      • El Evangelio de Judas (National Geographic)
      • Buda y su iluminación
      • El descubrimiento más grande de todos los tiempos
      • Om Mani Padme Hum
      • Liberar el pericardio
      • Curso de introducción a la meditación
      • Meditación y control del estrés
      • Los secretos de Osiris
      • El Libro tibetano de los muertos
    • Conferencia pública
      • Interpretación de los sueños
      • Disciplina de la yoga del sueño
      • La meditación y el autoconocimiento
      • Universo 3.000
      • Conferencia de meditación
    • Meditación
      • ¿Por qué es beneficiosa la práctica de la meditación?
      • Respiración rítmica
      • Respiración purificadora
      • Respiración completa
      • Fases de la Meditación
      • La clave de sol
      • Ejercicio de Pranayama
    • Cuentos y poesías
      • Hojas de hierbas Walt Whitman
      • Historia de las tres calaveras
    • Trabajos
      • La clandestinización del hermetismo cristiano
    • Gnosis
      • Retorno, recurrencia y reencarnación
      • Como aprender a escuchar
      • El despertar de la conciencia
      • El sentido espacial y la cuarta dimensión
      • La mente universal
      • Las tres mentes
      • Los tres cerebros y como resolver problemas
      • La máquina humana y el yo pluralizado
      • Conciencia, personalidad y ego animal
      • Necesidad y codicia
      • Las dos líneas de la vida
      • La escuela del cuarto camino
      • Introducción a la gnosis
      • Temario del curso básico de meditación
  • Meditación
  • Gnosis Sevilla
  • Localización
  • Contacto

Centro de Meditación Segap de Sevilla

Cursos de meditación y autoconocimiento en Sevilla

Facebooktwitterrssmail

La escuela del cuarto camino

Todos los caminos, más o menos largos, más o menos duros, se esfuerzan por conducir al hombre hacia una misma dirección que es la autorrealización- Samael Aun Weor

centro meditación
el cuarto camino

El primer lugar señalar que la gnosis es un camino espiritual hacia la autorrealización y que como todos los caminos primero son algo exterior pero al recorrerlos acaba formando parte de nosotros mismos.

Todo comienza con un impulso interior, un anhelo, una inquietud espiritual que nos lleva a interesarnos por estos estudios.

En la religión católica existen una serie de caminos:

  • Palmeros- Jerusalen
  • Romeros- Roma
  • Peregrinos- Santiago

Cristo: yo soy el camino

Pero todas las tradiciones esotéricas tienen caminos: Egipto, Tibet, Mayas

Nosotros vamos a realizar un camino interior hacia un conocimiento superior y es necesario que un camino espiritual tenga un maestro que nos de las indicaciones para recorrerlo y nos de el mensaje: el nuestro es Samael Aun Weor

Centro mediación
Gurdjieff

La escuela del Cuarto Camimo

La fundó el armenio Gurdieff en los años 20 del siglo pasado que tras peregrinar muchos años recogiendo información esotérica por Oriente fundó en Paris el Instituto para el Desarrollo Espiritual del Ser Humano, escuela elitista que dio muy buenos frutos e importantes seguidores como Ouspensky y también Samael Aun Weor

El camino del Fakir (mendigo)

Su centro de gravedad está en el cuerpo y pretende su dominio combinado con un vida interior. Es un camino largo, difícil y dudoso e intenta desarrollar en si mismo la fuerza de la voluntad física, vencer el dolor y pasar sufrimientos y terribles pruebas.

centro mediación
el fakir (Imagen del Fakir Testa )

La lectura que tenemos que sacar es que debemos cuidar nuestro físico, no hacer una vida sedentaria o muy deportiva, ni malgastarlo, ni hacer ostentación de el.

El camino del monje

Su centro de gravedad está en el sentimiento y busca la emoción trascendente con el sentido devocional. Utiliza mantrams, oraciones y plegarias. Es el camino de la fe y del sentimiento religioso y los sacrificios. Desarrolla la voluntad sobre las emociones pero el resto de facultadas quedan sin desarrollar.

centro mediación
el monje

El camino del yogui

Su centro de gravedad está en la mente y el desarrollo psíquico. Busca la relación con el ser (Yoga= unir) Se trabaja interiormente para conseguir una realización trascendental. Hay muchos tipos de yoga:

centro meditación
yoguis
  • Raja Yoga
  • Gnana Yoga
  • Karma Yoga
  • Hatha Yoga
  • Bakti Yoga
  • Asana Yoga
  • Rajha Yoga
  • Kundalini Yoga

El problema es que a Occidente han llegado muy descafeinados como ejercicio físico deportivo

El cuarto camino

Engloba los otros tres y busca el despertar de la conciencia con la suma del cuerpo, la mente y el sentimiento. Llamado la Real Senda del Filo de la Navaja es la Doctrina gnóstica.

Utiliza las circunstancias comunes de la vida (el llamado gimnasio psicológico) para transformarse interiormente sin tener que abandonar el mundo. Este camino nos va a llevar a mejorar en la vida mediante el equilibrio interior y el desarrollo de nuestras capacidades

centro meditación
Ouspensky

Como escribió Ouspensky en su libro “Fragmentos de una enseñanza desconocida”:

“El cuarto camino no exige que uno se retire del mundo, no exige que uno abandone todo aquello por lo que se ha vivido hasta el momento. Este camino comienza mucho más lejos que el del yogui. Esto significa que es necesario estar preparado para entrar en el cuarto camino, y que esta preparación, que es de las más serias, tiene que adquirirse en la vida ordinaria y aplicarla sobre muchos lados diferentes. Además, el hombre que quiere seguir el cuarto camino tiene que reunir en su vida condiciones favorables al trabajo, o por lo menos aquellas que no lo hagan imposible; porque es necesario convencerse de que tanto en la vida exterior como en la vida interior, ciertas condiciones pueden constituir barreras infranqueables para el cuarto camino. Añadamos aún, que este camino, contrariamente al del faquir, al del monje y al del yogui, no tiene una forma definida. Ante todo, tiene que ser hallado. Es la primera prueba. Y es difícil, porque el cuarto camino es mucho menos conocido que los otros tres caminos tradicionales. Son numerosas las personas que nunca han oído hablar de él o que niegan simplemente su existencia o aun su posibilidad”.

Facebooktwitterpinterestmail

junio 29, 2016 karlos Artículos, Uncategorized 4 Comments

« Om Mani Padme Hum
Introducción a la gnosis »

Comments

  1. Manolo says

    mayo 18, 2018 at 10:35 am

    Hola, como puedo obtener más información? Gracias

    Responder
  2. Manolo says

    mayo 18, 2018 at 10:38 am

    Hola, como podría obtener más información? Gracias

    Responder
    • karlos says

      mayo 28, 2018 at 10:24 am

      Buenos días Manolo
      Te dejo mi móvil por si quieres llamarme
      610907739
      Carlos

      Responder
    • karlos says

      septiembre 14, 2018 at 1:32 pm

      Hola Manolo
      Llamando al 610907739
      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La bella Helena
  • Los Cátaros
  • Zodiaco
  • La iluminación esotérica
  • Los Manuscritos de Nag Hammadi
  • Tláloc
  • El Dragón Amarillo
  • ¿QUIÉN ES ISIS?

Buscar

SEGAP Sociedad Española Gnóstica de Antropología Psicoanalítica

Teléfono 610907739

Dirección física Divino Redentor 9

Copyright © 2021 · Expose Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in