• Centro Meditación
  • Meditación Sevilla
  • Blog
    • Artículos
      • La bella Helena
      • Los Cátaros
      • Zodiaco
      • Los Manuscritos de Nag Hammadi
      • Tláloc
      • El Dragón Amarillo
      • ¿QUIÉN ES ISIS?
      • La iniciación esotérica
      • La Edad de Oro
      • ¿Qué son los chakras?
      • Acedia o aburrimiento
      • El misterio de la Luna
      • El secreto de la gran pirámide
      • El enigma femenino
      • La caballería del Grial
      • Druidas
      • El conocimiento de sí mismo
      • La disolución del ego
      • La Era de Acuario  
      • El Cardias y la Serpiente Pájaro
      • Los templarios
      • La luna psicológica
      • Semana Santa
      • El sentido espacial y la cuarta dimensión (II)
      • El sentido espacial y la cuarta dimensión (I)
    • Videos
      • El Evangelio de Judas (National Geographic)
      • Buda y su iluminación
      • El descubrimiento más grande de todos los tiempos
      • Om Mani Padme Hum
      • Liberar el pericardio
      • Curso de introducción a la meditación
      • Meditación y control del estrés
      • Los secretos de Osiris
      • El Libro tibetano de los muertos
    • Conferencia pública
      • Interpretación de los sueños
      • Disciplina de la yoga del sueño
      • La meditación y el autoconocimiento
      • Universo 3.000
      • Conferencia de meditación
    • Meditación
      • ¿Por qué es beneficiosa la práctica de la meditación?
      • Respiración rítmica
      • Respiración purificadora
      • Respiración completa
      • Fases de la Meditación
      • La clave de sol
      • Ejercicio de Pranayama
    • Cuentos y poesías
      • Hojas de hierbas Walt Whitman
      • Historia de las tres calaveras
    • Trabajos
      • La clandestinización del hermetismo cristiano
    • Gnosis
      • Retorno, recurrencia y reencarnación
      • Como aprender a escuchar
      • El despertar de la conciencia
      • El sentido espacial y la cuarta dimensión
      • La mente universal
      • Las tres mentes
      • Los tres cerebros y como resolver problemas
      • La máquina humana y el yo pluralizado
      • Conciencia, personalidad y ego animal
      • Necesidad y codicia
      • Las dos líneas de la vida
      • La escuela del cuarto camino
      • Introducción a la gnosis
      • Temario del curso básico de meditación
  • Meditación
  • Gnosis Sevilla
  • Localización
  • Contacto

Centro de Meditación Segap de Sevilla

Cursos de meditación y autoconocimiento en Sevilla

Facebooktwitterrssmail

El Libro tibetano de los muertos

 
“Debes comprender que aprender a morir es una ciencia muy útil, que sobrepasa a todas las ciencias. Que hay que morir, todos los saben, pero encontrarás poca gente que posea la sabiduría de aprender a morir. Aprende a morir y aprenderás a vivir, porque el que no haya aprendido a morir no será capaz de aprender a vivir.”

Enseñanza tibetana

El Libro tibetano de los muertos, también llamado Bardo Thodol, es una guía de instrucciones para los muertos y los moribundos, pues se considera que la muerte dura 49 días y después de ello sobreviene un renacimiento en el ciclo de la reencarnación. Basándose en esta creencia, el libro da algunas recomendaciones a tener en cuenta durante ese período intermedio del Bardo. 

Si bien el nombre más común con el cual se traduce esta guía es el primigenio “libro tibetano de los muertos”, esto ha sido criticado por historiadores de la cultura tibetana como Robert A. F. Thurman quien ha propuesto una nomenclatura más aproximada (dada la dificultad de traducción del idioma tibetano) como “el gran libro de la liberación natural mediante la comprensión en el estado intermedio”, esto sucede ya que el libro en sí no habla solamente de la muerte sino ampliamente del estado intermedio (bardo) y funciona como guía para la vida. 

Según la tradición, el libro fue escrito por Padma Sambhava, fundador del lamaísmo, y escondido como una Terma. La primera parte describe el momento de la muerte (“Estado Transitorio del Momento de la Muerte”), la segunda trata acerca del momento inmediato después de fallecer (“Estado Transitorio de la Realidad”) y la tercera parte maneja las cuestiones prenatales (“Estado Transitorio del Renacimiento”), incluyendo el nacimiento de los instintos.

(Wikipedia, la enciclopedia libre)


Facebooktwitterpinterestmail

septiembre 27, 2012 karlos Blog, Videos Leave a Comment

« Curso de Meditación
Volviendo a casa »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La bella Helena
  • Los Cátaros
  • Zodiaco
  • La iluminación esotérica
  • Los Manuscritos de Nag Hammadi
  • Tláloc
  • El Dragón Amarillo
  • ¿QUIÉN ES ISIS?

Buscar

SEGAP Sociedad Española Gnóstica de Antropología Psicoanalítica

Teléfono 610907739

Dirección física Divino Redentor 9

Copyright © 2021 · Expose Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in