• Centro Meditación
  • Meditación Sevilla
  • Blog
    • Artículos
      • La bella Helena
      • Los Cátaros
      • Zodiaco
      • Los Manuscritos de Nag Hammadi
      • Tláloc
      • El Dragón Amarillo
      • ¿QUIÉN ES ISIS?
      • La iniciación esotérica
      • La Edad de Oro
      • ¿Qué son los chakras?
      • Acedia o aburrimiento
      • El misterio de la Luna
      • El secreto de la gran pirámide
      • El enigma femenino
      • La caballería del Grial
      • Druidas
      • El conocimiento de sí mismo
      • La disolución del ego
      • La Era de Acuario  
      • El Cardias y la Serpiente Pájaro
      • Los templarios
      • La luna psicológica
      • Semana Santa
      • El sentido espacial y la cuarta dimensión (II)
      • El sentido espacial y la cuarta dimensión (I)
    • Videos
      • El Evangelio de Judas (National Geographic)
      • Buda y su iluminación
      • El descubrimiento más grande de todos los tiempos
      • Om Mani Padme Hum
      • Liberar el pericardio
      • Curso de introducción a la meditación
      • Meditación y control del estrés
      • Los secretos de Osiris
      • El Libro tibetano de los muertos
    • Conferencia pública
      • Interpretación de los sueños
      • Disciplina de la yoga del sueño
      • La meditación y el autoconocimiento
      • Universo 3.000
      • Conferencia de meditación
    • Meditación
      • ¿Por qué es beneficiosa la práctica de la meditación?
      • Respiración rítmica
      • Respiración purificadora
      • Respiración completa
      • Fases de la Meditación
      • La clave de sol
      • Ejercicio de Pranayama
    • Cuentos y poesías
      • Hojas de hierbas Walt Whitman
      • Historia de las tres calaveras
    • Trabajos
      • La clandestinización del hermetismo cristiano
    • Gnosis
      • Retorno, recurrencia y reencarnación
      • Como aprender a escuchar
      • El despertar de la conciencia
      • El sentido espacial y la cuarta dimensión
      • La mente universal
      • Las tres mentes
      • Los tres cerebros y como resolver problemas
      • La máquina humana y el yo pluralizado
      • Conciencia, personalidad y ego animal
      • Necesidad y codicia
      • Las dos líneas de la vida
      • La escuela del cuarto camino
      • Introducción a la gnosis
      • Temario del curso básico de meditación
  • Meditación
  • Gnosis Sevilla
  • Localización
  • Contacto

Centro de Meditación Segap de Sevilla

Cursos de meditación y autoconocimiento en Sevilla

Facebooktwitterrssmail

La meditación y el autoconocimiento

La meditación y el autoconocimiento es la conferencia que vamos a impartir en el Encuentro Inter Terapias de Bienestar que se va a celebrar el próximo domingo 5 de junio de 2016 en el Parque del Alamilla de Sevilla.

Impartirá la conferencia Carlos Pérez y Ana Alejos terminará con una práctica de meditación

meditar en sevilla

Que es la meditación

En primer lugar queremos comentar que la meditación puede ser considerada una terapia de bienestar ya que es un método que nos ayuda a superarnos como individuos y a liberarnos del sufrimiento mediante el conocimiento de nosotros mismos y la eliminación de nuestros defectos psicológicos. Por eso vamos a considerar la meditación como una terapia de autoayuda que nos puede procurar una vida mejor o con mejor calidad de vida.

La meditación proviene del latin meditatio y hace referencia a la acción y al efecto de meditar (enfocar al pensamiento en la consideración de algo), es decir que se relaciona con la concentración y la reflexión profunda. Todo lo contrario de lo que algunos de nosotros tal vez pudiéramos pensar en que cuando meditamos no pensamos en nada, cuando meditamos llevamos a cabo un trabajo interior de autoconocimiento, pero antes de entrar en esta cuestión nos gustaría tratar más profundamente el tema de la meditación y ver para que sirve y que beneficios tiene.

Definición

La meditación no se puede definir con los postulados de la mente porque se trata de:

  • Una vivencia o experiencia más allá del mundo de los afectos, sentimientos o pensamientos.
  • Un instrumento para el desarrollo y expansión de la conciencia.
  • Un elemento de conocimiento y transformación personal.
  • Un estado de conciencia unificado, pues para la conciencia solo hay un presente.
  • Vivir el presente aquí y ahora.
  • Una forma de vivir, una forma de afrontar las situaciones cotidianas.
  • La disciplina esotérica de la mente, su objetivo es poner la mente al servicio del íntimo.

Qué objetivos tiene meditar

Dependiendo de las personas la meditación es usada para diferentes objetivos:

  • Espiritual: liberar la conciencia y desprenderse de los defectos psicológicos. Es lo que trataremos en esta conferencia más adelante.
  • Descanso mental: acallar la mente y liberarla de las preocupaciones diarias.
  • Creatividad: limpiar la mente para hacerla más creativa.
  • Felicidad: estimular las zonas del cerebro asignadas a la felicidad.
  • Salud: estimular el sistema inmune y los mecanismos de autocuración.
  • Relax: liberar el estrés y la ansiedad y permanecer en un estado de bienestar.
  • Concentración: potenciar el estado de concentración y memoria.
  • Intelecto: incrementar las capacidades intelectuales.
meditación y autoconocimiento
autoconocimiento

Beneficios de la meditación 

  • Potencia la salud mental y física
  • Aumenta el cociente intelectual
  • Desarrolla la inteligencia emocional y la empatía
  • Mejora la memoria
  • Alivia el estrés, la ansiedad y la depresión
  • Reduce la presión sanguínea
  • Aumenta la felicidad

Consejos para meditar

  • Si deseas iniciarte en la práctica de meditación, te ofrecemos algunos consejos para que esta disciplina te resulte más sencilla:
  • Un buen momento para meditar es nada más levantarse o antes de acostarse, aunque meditar es una práctica que puede realizarse en cualquier momento del día.
  • Acondiciona una sala en tu casa o algún espacio donde dispongas de cierta amplitud e intimidad. Procura que sea un espacio limpio, con pocas cosas, aireado, que te inspire calma y serenidad.
  • Se puede meditar en cualquier postura siempre que se consiga mantener la espalda recta, puedes ayudarte de cojines o mantas. Si de todas formas sigues notando incomodidad, utiliza cualquier postura que te resulte agradable.
  • Procura llevar una ropa cómoda, ligera y que te permita respirar libremente, sin opresión.
  • Mientras te aplicas en prestar atención a la técnica que hayas elegido, por tu mente cruzarán un sinfín de pensamientos, sobre todo al principio. No quieras evitarlos. Deja que pasen, como la corriente de un río, obsérvalos y déjalos ir. Lo importante es que no retengas ninguno, que no te identifiques con ninguno. Que observes los pensamientos como en una pantalla mental de cine sin hacer juicios. Si vas tras uno sin darte cuenta, simplemente regresa al estado de concentración. No te culpes por hacerlo; en eso precisamente consiste el ejercicio.
  • Para notar los beneficios de la meditación es necesario un compromiso diario, una rutina, una disciplina a través de la cual la meditación se convierta en una prioridad.
  • El sonido es una de las maneras más sencillas para entrar en el estado meditativo. Si la respiración o cualquier otro método te resulta incómodo, molesto, aburrido o te requiere demasiada fuerza de voluntad, prueba a poner un CD con música que te inspire y te induzca a la concentración, como por ejemplo los cuencos tibetanos. Otra fórmula es recitar mantrams que te transportan fácilmente a un estado de concentración, meditación y unión. Date cuenta que la meditación es una forma de comunicarse con la divinidad y el mantram es una oración.
  • Al igual que ocurre con todas las cosas, te aconsejamos que no desistas si no consigues resultados inmediatos.

Las ocho etapas de la meditación

  • Yama (moral)

Son nuestras actitudes respecto a lo que nos rodea.

  • Niyama (devoción)

Son nuestras actitudes hacia nosotros mismos.

  • Asana(actitud)

Enseña las posturas del cuerpo, de la cual depende la ley del equilibrio corporal.

  • Pranayama (respiración)

Es la correcta manera de recanalizar nuestras energías vitales.

  • Pratyahara (concentración mental)

Es retraimiento de los sentidos externos que están identificados con las formas cambiantes.

  • Dharana (concentración interna)

Es la capacidad de dirigir la mente a la atención sostenida en nuestro interior.

  • Dhyana (contemplación, meditación)

Es la capacidad de desarrollar interacciones con el objeto de la meditación para aprehender la información que contiene.

  • Samadhi (identificación o éxtasis)

El hombre se hace “uno con lo que es”. Es el completo abandono en el Ser. La corriente mental se identifica con el agua del océano. Reconocemos la unidad indivisible de todo lo que existe.

El autoconocimiento y la meditación

Una vez explicado lo que es la meditación vamos a hablar del uso espiritual de la meditación para liberar la conciencia y acabar con esos defectos que nos producen una vida de malestar.

Tal vez ustedes alguna vez se han planteado estas cuestiones:

  • Quienes somos?
  • De donde venimos?
  • A donde vamos?

Increíblemente no nos conocemos a nosotros mismos y para ser felices necesitamos conocernos a nosotros mismos ya que conociendo cual es nuestra naturaleza aprenderemos a llevar una vida mejor (Nosce te ipsum). La forma de conocernos a nosotros mismos es mediante la auto-observación, ya que así conseguiremos percibir nuestros defectos más arraigados, comprenderlos y al final eliminarlos.

meditación y autoconocimiento
meditacion

Pero esto no es fácil porque estos defectos están muy arraigados en nuestra personalidad y deshacerse de ellos puede suponer tener que pasar grandes crisis emocionales que sólo podremos superar con paciencia y serenidad.

Existen dentro de nosotros muchos defectos en todos y cada uno de los niveles de nuestra mente que atrapan nuestra conciencia y nos hacen estar en la vida en un estado de semiconsciencia y ante los eventos a los que nos enfrentamos, no somos nosotros los que respondemos sino esta estructura de defectos entrelazamos que podemos denominar personalidad.

Les propongo la práctica de la meditación como terapia fundamental para el cambio radical mediante la eliminación de nuestros defectos.

En la práctica que vamos a realizar a continuación les propongo, después de los ejercicios de respiración, hacer un análisis retrospectivo de los sucesos del día (desde ahora hacia atrás, hasta el momento del desayuno) tenemos que descubrir y comprender algún defecto que se nos halla apoderado de nuestra máquina: ira, celos, orgullo, odio, autocompasión.

Deberemos ver este defecto como si estuviéramos en el cine como espectadores y nosotros fuéramos los actores, con indiferencia y sin identificación. Analizar el defecto, sus causas, los defectos con los que se asocia y una vez comprendido pediremos para eliminarlo. Esta comprensión nos ayudará a ser un poquito más felices

Les recomendamos trabajar un poquito cada día y poco a poco conseguirán liberarse de estos defectos que les atormentan, aunque no quieran darse cuenta de ello. Y si quieren que nosotros les ayudemos pueden venir a conocer nuestro curso de meditación y autoconocimiento donde la primera de las clases de hora y media es totalmente gratuita.

Hasta pronto

 

Facebooktwitterpinterestmail

junio 2, 2016 karlos Artículos, Conferencia pública Leave a Comment

« El misterio de la Luna
Om Mani Padme Hum »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • La bella Helena
  • Los Cátaros
  • Zodiaco
  • La iluminación esotérica
  • Los Manuscritos de Nag Hammadi
  • Tláloc
  • El Dragón Amarillo
  • ¿QUIÉN ES ISIS?

Buscar

SEGAP Sociedad Española Gnóstica de Antropología Psicoanalítica

Teléfono 610907739

Dirección física Divino Redentor 9

Copyright © 2021 · Expose Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in